GALLETAS BABY SHOWER

¡Incluye receta de masa de galletas de cacao! 




Si bien estas galletas las he realizado con la masa tradicional de vainilla
me he dado cuenta que nunca publiqué la masa de cacao!
¡Y no saben lo deliciosa que es!!!


No es otra que la misma receta que utilizo siempre para mis galletas
sabor vainilla (aquí la tienen publicada
solo que la he tuneado un poco para transformarla en galletas de cacao




MASA DE GALLETAS DE CORTE 
SABOR CACAO

INGREDIENTES:

  • 250 grs de mantequilla sin sal  a temperatura ambiente
  • 175 grs de azúcar glass tamizado
  • 1 cdta de aroma de vainilla 
  • 440 grs de harina común tamizada
    110 gr de cacao en polvo sin azúcar añadida
  • 1 pizca de sal
  • 1 huevo mediano y 1 yema a temperatura ambiente 
IMPORTANTE: Para que la mantequilla esté a temperatura ambiente la sacaremos la noche anterior de la nevera si estamos en invierno. En verano bastará media hora antes.
 Es importante cortarla  en cubos pequeños y de igual tamaño para que la temperatura sea uniforme en toda la mantequilla.

Primero batiremos  la mantequilla sola hasta convertirla en una crema. Si usamos batidora eléctrica (Kitchen Aids, Krups o la que fuere) la trabajaremos con las paletas de batido a mediana velocidad ( podemos hacerlo a mano con una espàtula de goma o una cucharada de madera ya que con un batidor de mano nos puede resultar muy pesado de trabajar. Si le dedicamos el tiempo necesario el resultado será el mismo).
 Cuando está bien homogènea le agregaremos el azúcar y seguimos batiendo hasta blanquear.



En ese momento le añadiremos primero la yema y  batiremos muy bien hasta que esté totalmente integrada, luego el huevo y seguiremos trabajando hasta integrar completamente (sea a mano o a máquina)

Cuando la crema se vea homogènea, añadiremos el aroma mientras seguimos trabajando la masa enèrgicamente.

Para este tipo de masas es muy importante que estèn totalmente integrados los ingredientes hùmedos antes de agregar los secos.

Cuando le agreguemos los ingredientes secos (harina, cacao y sal, previamente tamizados)  serà de un solo golpe y lo trabajaremos con las manos, solo uniendo la masa pero sin amasar 
¡que no es pizza! 
porque no queremos hacer trabajar el gluten de la harina
  o las galletas se deformaran y resultarán duras.

Una vez que logramos formar el bollo 
(si! parece que es imposible que llegue a unirse pero veràn que si) 
dividiremos la masa en tres partes iguales y estiraremos cada una de las partes entre papeles de hornear, 

para luego apilarlas sobre una fuente y llevarlas a la nevera, a enfriar, durante 2 horas.
 El espesor ideal  es de 6 milìmetros.
 Yo utilizo el rodillo Wilton con las anillas amarillas, pero también es válido conseguir dos maderitas y estirar la masa haciendo rodar el rodillo sobre ellas. Hay que buscar la forma que màs pràctica te resulte y que queden bien uniformes en el grosor.

Una vez transcurridas las dos horas, sacaremos la masa de la nevera y cortaremos las
 galletas con el cortapasta elegido,


 colocando cuidadosamente las galletas en una placa limpia 
(con el alto contenido de materia grasa que tienen, no se pegaràn) 


y nuevamente las enfriaremos 15 minutos en la nevera para luego comenzar a hornearlas 
a 180 grados hasta 
 que se noten cocidas pero no doradas.
Los restos de masa los uniremos nuevamente, estiramos entre papeles de hornear y otra vez 15 minutos a la nevera, y asì hasta terminar con todos los recortes de masa.

¿Còmo me doy cuenta de cual es el punto? Como las galletas tienen un alto contenido de mantequilla, ni bien las coloquemos en el horno, la mantequilla se derretirà y las galletas se pondràn bien brillantes. Cuando se tornen nuevamente opacas meteremos un cuchillo o espàtula por debajo, si tienden a doblarse es que les falta, si podemos levantarlas porque ya estàn un poco doraditas por debajo, es que estàn listas.
El tiempo es aproximadamente 10 minutos, pero depende del horno y del tamaño de las galletas.
Las sacamos del horno, las dejamos enfriar sobre rejilla y que reposen hasta el dìa siguiente porque si no seràn demasiado fràgiles para decorarlas.
Son deliciosas!

Para decorarlas utilicé fondant,
Fuì cortando las piezas con el mismo cortapasta y pegàndolas con un poco de leche condensada y realizando los detallitos con diferentes elementos.



Y eso es todo!
Les gustò la propuesta de hoy?


Hablamos!
Mariana




NUEVO CLICLO DE CURSOS ONLINE
más información